De acuerdo con Tanenbaum y Woodhull (1997) se consideran tres niveles importantes de planificación, los que se detallan a continuación:
- Planificación de alto nivel: Se encarga de llevar procesos de disco a memoria y viceversa. Seleccionando los trabajos que deben admitirse en el sistema.
- Planificación de nivel intermedio: En algunos casos, en especial cuando el sistema está sobrecargado, el planificador de nivel medio encuentra ventajoso retirar trabajos activos de la memoria para reducir el grado de multiprogramación, y por lo tanto, permitir que los trabajos se completen mas aprisa.
- Planificación de bajo nivel: Se encarga de pasar de un proceso a otro en memoria principal. Determinando a cuál proceso listo se le asignará el CPU cuando éste se encuentra disponible. O Determina a qué proceso listo se le asigna la cpu cuando esta queda disponible y asigna la cpu al mismo, es decir que “despacha” la cpu al proceso.
Los objetivos de la planificación del procesador:
- Ser justa.
- Maximizar la capacidad de ejecución.
- Maximizar el número de usuarios interactivos.
- Ser predecible.
- Equilibrar el uso de recursos.
- Equilibrar respuesta y utilización.
- Evitar la postergación indefinida.
- Asegurar la prioridad.
- Dar preferencia a los procesos que mantienen recursos claves.
- Dar mejor tratamiento a los procesos que muestren un “comportamiento deseable”.
- Degradarse suavemente con cargas pesadas.
Criterios de la planeación del procesador
- Equidad
- Eficacia
- Tiempo de respuesta
- Tiempo de regreso
No hay comentarios:
Publicar un comentario