Según Tanenbaum y Woodhull (1997) la estrategia de prevención del interbloqueo consiste, a grandes rasgos, en diseñar un sistema de manera que esté excluida, a priori, la posibilidad de interbloqueo. Los métodos para prevenir el interbloqueo son de dos tipos. Los métodos indirectos consisten en impedir la aparición de alguna de las tres condiciones necesarias. Los métodos directos consisten en evitar la aparición del círculo vicioso de espera.
Tanenbaum y Woodhull (1997) exponen que los bloqueos mutuos pueden ser evitados si se sabe cierta información sobre los procesos antes de la asignación de recursos. Para cada petición de recursos, el sistema controla si satisfaciendo el pedido entra en un estado inseguro, donde puede producirse un bloqueo mutuo. De esta forma, el sistema satisface los pedidos de recursos solamente si se asegura que quedará en un estado seguro. Para que el sistema sea capaz de decidir si el siguiente estado será seguro o inseguro, debe saber por adelantado y en cualquier momento el número y tipo de todos los recursos en existencia, disponibles y requeridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario